40 pedagogos y teóricos de la educación más importantes de la historia, organizados cronológicamente para ofrecerte una visión del desarrollo del pensamiento educativo:
📜 Antigüedad y Edad Media
-
Sócrates (470–399 a.C.) – Método socrático, mayéutica.
-
Platón (427–347 a.C.) – Fundador de la Academia, teoría de las ideas.
-
Aristóteles (384–322 a.C.) – Fundador del Liceo, educación como formación del carácter.
-
Quintiliano (35–100 d.C.) – Educación retórica, formación integral.
-
San Agustín (354–430) – Educación cristiana, introspección y aprendizaje.
-
Tomás de Aquino (1225–1274) – Armonización entre razón y fe en la educación.
🏰 Renacimiento y Edad Moderna
-
Erasmo de Róterdam (1466–1536) – Humanismo pedagógico.
-
Juan Luis Vives (1492–1540) – Educación basada en la psicología.
-
Martín Lutero (1483–1546) – Educación para todos; lectura de la Biblia.
-
Comenio (Comenius) (1592–1670) – Didáctica Magna, educación universal.
-
John Locke (1632–1704) – Educación como formación del carácter; empirismo.
-
Jean-Jacques Rousseau (1712–1778) – Educación natural (obra Emilio).
🏛️ Ilustración y siglo XIX
-
Johann Heinrich Pestalozzi (1746–1827) – Educación centrada en el amor y la actividad.
-
Friedrich Fröbel (1782–1852) – Creador del concepto de “jardín de infancia”.
-
Johann Friedrich Herbart (1776–1841) – Pedagogía científica y moral.
-
Horace Mann (1796–1859) – Educación pública en EE.UU.
-
Herbert Spencer (1820–1903) – Evolucionismo y educación científica.
-
Antonio Gramsci (1891–1937) – Educación como herramienta de transformación social.
-
Karl Marx (1818–1883) – Influencia indirecta en pedagogías críticas.
🌎 Siglo XX – Educación progresista, crítica y contemporánea
-
John Dewey (1859–1952) – Educación activa y democrática.
-
María Montessori (1870–1952) – Pedagogía científica, autoeducación.
-
Ovide Decroly (1871–1932) – Método global y centros de interés.
-
Édouard Claparède (1873–1940) – Educación funcional.
-
Célestin Freinet (1896–1966) – Pedagogía del trabajo y cooperativa.
-
Jean Piaget (1896–1980) – Psicología genética y etapas del desarrollo cognitivo.
-
Lev Vygotsky (1896–1934) – Zona de desarrollo próximo, socioconstructivismo.
-
Burrhus F. Skinner (1904–1990) – Conductismo y enseñanza programada.
-
Jerome Bruner (1915–2016) – Aprendizaje por descubrimiento, espiral curricular.
-
Paulo Freire (1921–1997) – Pedagogía del oprimido, educación liberadora.
-
Joseph Novak (1932–2023) – Mapas conceptuales y aprendizaje significativo.
📘 Contemporáneos y actuales
-
Howard Gardner (1943– ) – Inteligencias múltiples.
-
Peter McLaren (1948– ) – Pedagogía crítica.
-
Philippe Meirieu (1949– ) – Didáctica, autoridad pedagógica.
-
César Coll (1951– ) – Psicología y currículo, competencias.
-
Miguel Ángel Santos Guerra (1947– ) – Evaluación cualitativa, ética docente.
-
Francesco Tonucci (1940– ) – Ciudad de los niños, pedagogía participativa.
-
Ken Robinson (1950–2020) – Creatividad en educación.
-
Edgar Morin (1921–2022) – Pensamiento complejo en educación.
-
Emilia Ferreiro (1937–2023) – Constructivismo en lectura y escritura.
-
Inés Dussel (1961– ) – Historia de la educación, TIC y currículo crítico.