En la era de la tecnología, la programación se ha convertido en una habilidad fundamental y altamente valorada en el mercado laboral. Con el aumento del uso de dispositivos digitales, la programación se ha convertido en una habilidad esencial para muchas profesiones, desde ingenieros hasta artistas y diseñadores. Por esta razón, enseñar programación en educación inicial es una tendencia cada vez más popular y necesaria. En este texto, se explora la importancia de enseñar programación en educación inicial, los lenguajes de programación recomendados, las metodologías para los maestros, los dispositivos recomendados y las habilidades que se desarrollan.

En primer lugar, es importante destacar que enseñar programación en educación inicial es fundamental para el desarrollo de habilidades cognitivas en los niños. La programación fomenta el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad, habilidades que son esenciales para el éxito académico y profesional. Además, la programación puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales como el trabajo en equipo y la comunicación.
En cuanto a los lenguajes de programación recomendados para enseñar a edad escolar, existen varios que son ideales para los niños. Uno de los lenguajes de programación más populares es Scratch. Scratch es un lenguaje de programación visual diseñado específicamente para niños. Permite a los niños crear proyectos interactivos, historias y juegos con bloques de programación que pueden ser fácilmente arrastrados y soltados.
En las metodologías para los maestros, hay que destacar la importancia del enfoque en el aprendizaje práctico. La enseñanza de programación no debe ser simplemente teórica, sino que debe centrarse en proyectos prácticos que permitan a los niños experimentar con la programación. Además, es fundamental tener en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada niño y adaptar la enseñanza a sus necesidades.
Hay varios recursos en línea que pueden ser útiles para enseñar programación a niños de edad inicial:
- Scratch: Scratch es una plataforma de programación visual diseñada específicamente para niños. Permite a los niños crear proyectos interactivos, historias y juegos con bloques de programación que pueden ser fácilmente arrastrados y soltados. Es una herramienta gratuita y está disponible en varios idiomas, incluyendo español. Puedes acceder a Scratch en: https://scratch.mit.edu/
- Code.org: Code.org es una plataforma de aprendizaje de programación que ofrece cursos gratuitos en varios niveles de dificultad. Cuenta con cursos diseñados específicamente para niños de edad inicial, como el curso "Aprendiendo a programar con el conejo de Code". Además, cuenta con recursos para maestros, como planes de lecciones y actividades. Puedes acceder a Code.org en: https://code.org/
- Khan Academy: Khan Academy es una plataforma de educación en línea que ofrece cursos gratuitos en una amplia variedad de temas, incluyendo programación. Su curso de programación para niños, "Programación de dibujos con JavaScript", enseña a los niños a crear dibujos y animaciones utilizando JavaScript. El curso es gratuito y está disponible en español. Puedes acceder a Khan Academy en: https://es.khanacademy.org/
- Tynker: Tynker es una plataforma de aprendizaje de programación para niños que ofrece cursos diseñados específicamente para diferentes edades y niveles de habilidad. Ofrece una variedad de proyectos interactivos, historias y juegos para ayudar a los niños a aprender programación. Tynker ofrece una versión gratuita y una versión de pago con características adicionales. Puedes acceder a Tynker en: https://www.tynker.com/
- CodeCombat: CodeCombat es una plataforma de aprendizaje de programación que utiliza juegos para enseñar a los niños a programar. Ofrece una variedad de cursos para diferentes edades y niveles de habilidad, incluyendo un curso diseñado específicamente para niños de edad inicial llamado "Aventura en el Bosque". CodeCombat ofrece una versión gratuita y una versión de pago con características adicionales. Puedes acceder a CodeCombat en: https://codecombat.com/
Se recomienda el uso de dispositivos táctiles como tablets y pantallas interactivas. Estos dispositivos ofrecen una experiencia más interactiva y permiten a los niños aprender a través del juego y la exploración. También se recomienda el uso de robots programables, que permiten a los niños experimentar con la programación de una manera más concreta y visual.
La programación ayuda a los niños a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y creatividad. También mejora las habilidades de matemáticas y lógica, ya que la programación está basada en la lógica matemática. Además, la programación ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales, como la colaboración y la comunicación, ya que muchas veces se trabaja en equipo en proyectos de programación.
Fuentes:
Ferreira Szpiniak, A., & Rojo, G. A. (2006). Enseñanza de la programación. TE & ET.
Soto, C., & Violante, R. (2010). Didáctica de la educación inicial. Aportes para el desarrollo curricular.
Moroni, N., & Señas, P. (2005). Estrategias para la enseñanza de la programación. In I Jornadas de Educación en Informática y TICs en Argentina.
Caballero González, Y. A. (2017). Habilidades de pensamiento algorítmico, computacional y aprendizaje colaborativo desarrolladas en escolares de educación inicial a través de actividades educativas mediadas por recursos tic y robots educativos programables.